CHARLA INFORMATIVA: EVOLUCIÓN BIOMECÁNICA Y LONGEVIDAD HUMANA
Antes de hablaros sobre la conferencia que he dado el mes pasado, quiero agradecer al Comité Organizador de las actividades de la Biblioteca por haberme invitado nuevamente a dar una charla sobre la podología.
La presentación tuvo lugar el pasado 23 de marzo en el auditorio de la Biblioteca Jaume Fuster (Lesseps, Barcelona).
Para las personas que no pudieron asistir, os dejaré un resumen de los puntos más importantes de la exposición.
Evolución humana
Basándonos en los restos de nuestros antepasados, podemos hacer una clasificación de los grados de desarrollo de la evolución humana, gracias a los esfuerzos y análisis realizados por paleontólogos y antropólogos, hemos podido comprender la historia de la vida.

He querido centrarme en el cambio evolutivo presentado en la transición entre el chimpancé (no descendemos de los chimpancés actuales) y el Homo Sapiens.
La evolución en comparación con la biomecánica de los chimpancés y el ser humano reposa en el paso de cuadrúpedo a bípedo, es decir, cambia su postura. En vez de andar en cuatro extremidades comienza a caminar en dos extremidades, lo que trae como consecuencia la liberación de las manos.
Algunas de las características de la marcha cuadrúpeda a bípeda son:
- Se origina por la nueva necesidad de supervivencia, como por ejemplo: ser más ágil para defenderse, cubrir las necesidades alimenticias (caza, agricultura…), lo cual hace que las extremidades superiores ejerzan otras funciones
- Los miembros inferiores se hacen más fuertes, gruesos y largos, debido a que son el soporte principal del cuerpo humano
- Se alinean los dedos de los pies
- Los pies juegan un papel fundamental en relación con la marcha y el equilibrio
- Este gran cambio evolutivo, tuvo lugar a que la posición de las articulaciones cambien su distribución de fuerzas en un 50% en cada miembros inferior
Longevidad humana
La gente mayor de hoy en día es mucho más activa e independiente, cada vez es más aguda y más asidua la práctica de ejercicio. El envejecimiento saludable es un tema que preocupa a toda la población, por lo cual se debe tener un control de la salud de manera frecuente.
Sin embargo, con la edad empiezan a presentarse algunas complicaciones:
- Perdemos agilidad y movilidad:
- Inestabilidad y caídas
- No es tan fácil agacharse
- Debemos usar instrumentos adecuados para dar un mejor soporte y amortiguación (bastón, soportes plantares de calidad…)
- Alteraciones de la marcha
- Son muchas las personas mayores que empiezan a sentir miedo de hacerse daño mientras realizan actividades cotidianas como ducharse, caminar, etc. Lo que puede traer consecuencias emocionales muy negativas, como la inseguridad y ser una carga para los familiares y amigos
- Problemas de peso : por lo que se recomienda mantener una dieta equilibrada
Siempre comento que es importante saber pedir ayuda si presentamos anomalías en los pies, dolores o incomodidades en el andar. Tened en cuenta que:
- Si no estamos seguros de lo que hacemos, mejor no hacerlo. Puede ser peor el remedio que la enfermedad
- Si sentimos dolor en los pies o alteraciones en el andar, acudir lo antes posible a un podólogo
Es fundamental recordar que los pies son importantes en la vida tanto sedentaria como activa. Hoy en día si nos basamos en tener una satisfactoria longevidad, hay que cuidar y prevenir posibles lesiones de miembros inferiores, sobre todo por desgaste natural y evolutivo.
El desgaste evolutivo del pie se refiere a que el tejido adiposo del metatarso (conjunto de cinco huesos largos que forman parte del pie) que nos sirven como amortiguación, puede sufrir un desgaste natural. Si este tejido (la parte grasa) llega a desgastarse, no se podrá recuperar.
Por otro lado la bóveda plantar (el puente) desciende con el tiempo. Los soportes plantares (plantillas) ayudan a mantener el puente a una altura ideal, evitando lesiones como rotación interna de rodilla y fascitis plantar.
Higiene y cuidado
- Lavado diario con agua tibia
- Buen secado de los pies
- Utilizar talco
- Corte correcto de las uñas
- Hidratación con urea
- Medias de algodón

Es fundamental una higiene y cuidado correcto de nuestros pies, recordad que ellos son el pilar de nuestro conjunto arquitectónico. Os invito a leer mis recomendaciones y consejos prácticos para un mejor el cuidado del pie.
Ha sido un gran honor haber asistido como ponente de esta charla informativa y poder dar mis recomendaciones como podóloga, con la misión de que todos, indiferentemente de la edad, cuidemos de nuestros pies si queremos tener una calidad de vida.
¡Hasta una próxima conferencia sobre la podología!