¿Cómo saber si necesitas
plantillas ortopédicas?
Todo lo que necesitas saber: definición, tipos, criterios y beneficios
Antes de saber si necesitas plantillas o no, es fundamental aclarar qué son las plantillas ortopédicas. El soporte plantar o comúnmente llamadas, plantillas ortopédicas, son un soporte en forma de lámina que se coloca en el calzado por debajo de la planta del pie con el objetivo de corregir patologías y aliviar el dolor tanto a corto, como a largo plazo.
¿Para qué se utilizan las plantillas ortopédicas?
Se utilizan para descargar zonas de sobrecarga, como consecuencias de alteraciones biomecánicas. También se utilizan para corregir deformidades como pie planos o metatarsalgias y en algunos casos, para proporcionar mayor confort o inmovilizaciones post quirúrgicas.
¿Cómo podemos saber si necesitamos plantillas ortopédicas?
Consiste en estudiar minuciosamente todos los procesos dolorosos del pie, del miembro inferior, tanto articulares como musculares. Realmente la persona indicada para diagnosticar si necesitas plantillas o no, es un podólogo con experiencia. Igualmente os dejo algunos tips que pueden daros un idea si las necesitáis o no:
- Dolor continuo en la planta del pie
- Cansancio en las plantas del pie
- Personas que tengan una pierna más larga que otra
- Malestar general en el pie que no se quita al descansar
- Ciertas patologías como: pie plano, vago, pie diabético, espolón calcáneo, metatarsalgia plantar
- Personas que ejerzan una profesión que amerita estar muchas horas de pie
- Para personas que hayan sufrido una inflamación de la articulación en la rodilla o tobillos y su pisada no sea simétrica
¿Cuáles son los criterios para escoger las plantillas?
Desde mi punto de vista como podóloga, lo más importante es tener el conocimiento y la experiencia suficiente para hacer un buen diagnóstico. Los criterios más comunes para realizar una plantilla son:
- Profunda anamnesis (preguntas que se realizan al paciente para conocer su historial)
- Mediante pruebas físicas (estudio de la marcha, valoración de la pisada)
- Prueba de presiones en dinámica y estática
- Exploración física(sobretodo puntos de dolor)
- Estudio biomecánico Estático y dinámico con cámara de alta definición.!!
- Actividad física del paciente, si realiza deporte, si utiliza calzado especial para trabajo, la cantidad de horas en bipedestación y deambulación)
- Diagnostico

¿Cuáles son los tipos de plantillas ortopédicas?
Actualmente trabajo con dos tipos de plantillas:
– Material E.V.A: va muy bien para actividades como running o deambulación de larga duración. Proporcionan un gran confort, corrigen la patología y otorgan una gran amortiguación. Tiene una durabilidad de 2 años y medio con algún retoque en este tiempo para mantener las buenas condiciones y piezas de la plantillas
– Plantillas de fibra de carbono: material con gran amortiguación, son más rígidas pero con flexibilidad para poder utilizar calzado más estrecho. Tienen una durabilidad en la base de 5 años
Espero pronto incorporar plantillas hechas con materiales reciclados para tener un impacto positivo en el medio ambiente. Ya os iré contando…
¿Cuáles son los beneficios de las plantillas?
Los beneficios de las plantillas ortopédicas dependerán de la patología del paciente. Si imaginamos que somos un edificio, trabajamos en que ese edificio se mantenga en las mejores condiciones posibles durante mucho más tiempo, trabajando con la longevidad, protección y sobre todo, evitando el desgaste de la base, pues pasa lo mismo con nuestros pies.
Enumerar los beneficios de manera simple, por ejemplo:
- Ganamos en neutralizar el pie fisiológicamente
- Ganamos en tener menos cansancio
- Ganar amortiguación
- Estabilidad y seguridad
- Prevención de lesiones (rodilla, cadera)
- Comodidad
- Calidad de vida

La postura bípeda humana no está en una postura estática sino siempre en movimiento dinámico por lo tanto será muy importante el control de los apoyos ya que cambiamos de postura continuamente.
Los resultados servirán en cadena ascendente al resto del cuerpo como evitar y proteger nuestras rodillas, lumbares, etc.
Recuerda que, si presentáis mucho dolor y cansancio en los pies, padecéis de ciertas patologías como pie plano, valgo, cavo… ¡Hay una solución para que mejoréis vuestra calidad de vida! Es importante acudir a un podólogo de confianza para que evalúe si en verdad necesitáis plantillas ortopédicas… y si vives en Barcelona, no dudéis en pedirme información, estaré encantada de atenderos.
¡Hasta la próxima!