ESTUDIO BIOMECÁNICO
Mediante el análisis de la pisada y un sistema computarizado de la marcha para cada tipología deportiva, esta rama de la podología se centra en corregir los posibles defectos que pueda haber en la marcha para disminuir el gasto energético y potenciar el rendimiento deportivo.



PATOLOGÍAS MÁS COMUNES
Fascitis plantar
Inflamación dolorosa de la fascia plantar provoca una irradiación insidiosa, suele molestar en la cara interior del pie.
El paciente siente dolor al empezar a caminar, es un dolor que va disminuyendo a medida que el pie entra en movimiento. En casos muy dolorosos, el paciente sufre un fuerte dolor en cuanto se produce contacto con el apoyo.
Gracias al estudio biomecánico y soportes plantares personalizados, el paciente puede dejar de sentir dolor y mejorar su calidad de vida. En algunos casos es necesario proceder con infiltraciones. Leer más sobre la fascitis plantar.
Talalgias
Es un dolor en el talón de origen muy variado, donde el diagnóstico diferencial es importante para averiguar el origen concreto.
Dependerá de la localización las más frecuentes pueden ser inflamatorias, traumáticas ,mecánicas o morfológicas.
Espolón calcáneo
Consiste en una proliferación ósea más o menos pronunciada debido a una estimulación excesiva, reaccionando como una excrecencia.
El dolor puede llegar a dejar al paciente incapacitante provocando una cojera para evitar el apoyo del talón, en caso de que sea en el talón o a la inversa, el paciente no puede calzarse, ya que el calzado oprime la parte dorsal.
Al igual que en la fascitis plantar, lo primero que se recomienda realizar es un estudio biomecánico y lo más probable, plantillas ortopédicas a medida. Dependiendo del estado de la afección, se puede recurrir a las infiltraciones.
Metatarsalgias
Se producen deformaciones en la zona metatarsal por alteraciones biomecánicas.
Existen diversas alteraciones donde se produce una sobrecarga en los metatarsianos provocando por hiperpresión, callosidades dolorosa, durezas o incluso helomas (sensación de tener un clavo clavado).
Si presentas dolor constante en la rodilla, cadera y pie (especialmente en la planta), se aconseja realizar un estudio de la pisada y marcha.
En muchos casos, si el calzado suele estropearse muy a menudo, es un indicio que se debería realizar un estudio biomecánico.